Material de apoyo

Identificación de Peligros en Maquinaria y Equipos

Identificación de las condiciones y manejo de herramientas

Análisis y evaluación de riesgos en máquinas y herramientas

Capacita y otorga DC-3 a los trabajadores para la operación segura de máquinas y herramientas

Procedimientos o instructivos para la operación segura de máquinas y herramientas

Programa de capacitación para la prevención de riesgos

Protectores para evitar acceso a zonas peligrosas en operación

Dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipos

Riesgo de atrapamiento por el uso de joyería o accesorios

Determinación del equipo de protección personal (EPP) para el uso de máquinas y herramientas

Señalización del uso de equipo de protección personal (EPP) y riesgos presentes en las máquinas (Infografía)

Espacios de trabajo ordenados

Calzado de seguridad para trabajos en altura y zonas húmedas

Pisos seguros para el trayecto de personas

Iluminación en las áreas de trabajo

Tipos de pisos para la prevención de accidentes

Protecciones en aberturas temporales de escotillas, conductos, pozos y trampas

Condiciones de seguridad en escaleras o rampas

Capacitación para el uso seguro de escaleras (Infografía)

Condiciones de seguridad en escaleras de mano

Procedimientos o instructivos para realizar trabajo en alturas

Uso de escaleras metálicas (Infografía)

Identificación de los riesgos potenciales por cada actividad de mantenimiento a las instalaciones eléctricas

Capacitación sobre riesgos eléctricos (Infografía)

Riesgos eléctricos y medidas de seguridad

Determinación del equipo de protección personal (EPP) para la prevención de riesgos eléctricos

Señalización para la prevención de riesgos eléctricos

Procedimientos de seguridad para las actividades de mantenimiento

Importancia del diagrama unifilar en el centro laboral.

Metodología para identificar, evaluar y generar alternativas de control de los riesgos asociados con las sustancias químicas peligrosas o sus mezclas

Hojas de datos de seguridad (HDS) de las sustancias químicas peligrosas o sus mezclas

Hojas de datos de seguridad de las sustancias químicas peligrosas o sus mezclas (Infografía)

Señalización de sustancias químicas peligrosos o sus mezclas

Selección del equipo de protección personal (EPP) para la manipulación sustancias químicas peligrosas o sus mezclas

Selección del EPP para la manipulación de sustancias químicas peligrosas o sus mezclas (Infografía)

Señalización para el manejo de sustancias químicas peligrosas y sus mezclas

Capacita y otorga DC-3 a las personas trabajadoras para el manejo seguro de sustancias químicas y sus mezclas

Procedimientos de seguridad para el manejo de sustancias químicas peligrosas o sus mezclas

Procedimientos de seguridad para el manejo de sustancias químicas peligrosas o sus mezclas (Infografía)

Procedimiento para el manejo de emergencias por sustancias químicas peligrosas y sus mezclas

Manejo de cargas superior a 3 kg

Actividades de empuje o arrastre manual de cargas

Distancia segura

Agarre de objetos con peso igual o superior a 3 kg

Manipulación con giro o flexión de columna

Estantería

Sobredimensionamiento

Estabilidad

Manejo de objetos irregulares

Objetos en la manipulación

Guía técnica del procedimiento para el manejo seguro de cargas

Guía técnica para la selección de métodos ergonómicos

Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas del INSST

Guía para la recopilación de datos en el desarrollo de evaluaciones ergonómicas por manejo manual de cargas a través de grabaciones

Calentamiento para el manejo de cargas

Condiciones de limpieza para las áreas de trabajo

Equipo de protección personal para el manejo seguro de cargas

Establece periodos de descanso para los trabajadores que realizan manejo manual de cargas

Equipo auxiliar para el manejo seguro de cargas

Programa de capacitación y adiestramiento para el manejo manual de cargas

Vigilancia a la salud de las y los trabajadores y determinación de la aptitud física para el trabajo en manejo manual de cargas

Expediente clínico

Rotación de las personas trabajadoras

Constancia de competencia o habilidades laborales DC-3

Guía técnica de capacitación para el manejo seguro de cargas a trabajadores de nuevo ingreso

Difusión de cuidados de la salud

Guía técnica para la capacitación del personal en el manejo seguro de cargas

Guía para la vigilancia de la salud en el trabajo: trastornos musculoesqueléticos en la espalda

Parte del éxito de los centros de trabajo es ofertar un valor agregado, por lo que te presentamos dos componentes que pueden hacer la diferencia en el ejercicio de la lactancia materna:

1. Brindar un espacio exclusivo y privado

2. Otorgar información y orientación para lograr una lactancia exitosa.

En este apartado encontrarás información diseñada para los empleadores, y las y los trabajadores, con el objetivo de fortalecer y favorecer la lactancia materna al interior de los centros de trabajo, que también impactará en la sostenibilidad en casa.
Además de ofrecer recursos que facilitarán la implementación de salas de lactancia, o adecuar las existentes, todo bajo el marco de las principales recomendaciones internacionales referentes a la lactancia materna.