Material de apoyo

Identificación de Peligros en Maquinaria y Equipos

Identificación de las condiciones y manejo de herramientas

Análisis y evaluación de riesgos en máquinas y herramientas

Capacita y otorga DC-3 a los trabajadores para la operación segura de máquinas y herramientas

Procedimientos o instructivos para la operación segura de máquinas y herramientas

Programa de capacitación para la prevención de riesgos

Protectores para evitar acceso a zonas peligrosas en operación

Dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipos

Riesgo de atrapamiento por el uso de joyería o accesorios

Determinación del equipo de protección personal (EPP) para el uso de máquinas y herramientas

Señalización del uso de equipo de protección personal (EPP) y riesgos presentes en las máquinas (Infografía)

Espacios de trabajo ordenados

Calzado de seguridad para trabajos en altura y zonas húmedas

Pisos seguros para el trayecto de personas

Iluminación en las áreas de trabajo

Tipos de pisos para la prevención de accidentes

Protecciones en aberturas temporales de escotillas, conductos, pozos y trampas

Condiciones de seguridad en escaleras o rampas

Capacitación para el uso seguro de escaleras (Infografía)

Condiciones de seguridad en escaleras de mano

Procedimientos o instructivos para realizar trabajo en alturas

Uso de escaleras metálicas (Infografía)

Identificación de los riesgos potenciales por cada actividad de mantenimiento a las instalaciones eléctricas

Capacitación sobre riesgos eléctricos (Infografía)

Riesgos eléctricos y medidas de seguridad

Determinación del equipo de protección personal (EPP) para la prevención de riesgos eléctricos

Señalización para la prevención de riesgos eléctricos

Procedimientos de seguridad para las actividades de mantenimiento

Importancia del diagrama unifilar en el centro laboral.

Metodología para identificar, evaluar y generar alternativas de control de los riesgos asociados con las sustancias químicas peligrosas o sus mezclas

Hojas de datos de seguridad (HDS) de las sustancias químicas peligrosas o sus mezclas

Hojas de datos de seguridad de las sustancias químicas peligrosas o sus mezclas (Infografía)

Señalización de sustancias químicas peligrosos o sus mezclas

Selección del equipo de protección personal (EPP) para la manipulación sustancias químicas peligrosas o sus mezclas

Selección del EPP para la manipulación de sustancias químicas peligrosas o sus mezclas (Infografía)

Señalización para el manejo de sustancias químicas peligrosas y sus mezclas

Capacita y otorga DC-3 a las personas trabajadoras para el manejo seguro de sustancias químicas y sus mezclas

Procedimientos de seguridad para el manejo de sustancias químicas peligrosas o sus mezclas

Procedimientos de seguridad para el manejo de sustancias químicas peligrosas o sus mezclas (Infografía)

Procedimiento para el manejo de emergencias por sustancias químicas peligrosas y sus mezclas

Tríptico: Caídas en zonas húmedas “La importancia del calzado antiderrapante”

Tríptico: Importancia de la capacitación para operar de forma segura máquinas y herramientas

Tríptico: Selección de equipo de protección personal en el manejo de sustancias químicas

Tríptico: Hojas de Datos de Seguridad para sustancias químicas peligrosas

Tríptico: Importancia de utilizar equipos de protección personal en manos

Cartel: Características de las escaleras en los lugares de trabajo

Cartel: Prevención de quemaduras por manejo de sustancias químicas

Cartel: Equipo de protección personal en áreas de riesgo

Cartel: Equipo de protección personal para actividades en restaurantes

Cartel: Espacios de trabajos ordenados

Cartel: Riesgo eléctrico

Cartel: Iluminación deficiente

Cartel: Importancia de la capacitación sobre el uso seguro de escaleras de mano

Cartel: Peligros mecánicos

Cartel: Importancia de la capacitación sobre el uso seguro de escaleras de mano

Cartel: Señalización del uso de equipo de protección personal (EPP) y riesgos presentes en máquinas

Cartel: Capacitación para el uso seguro de escaleras

Manejo de cargas superior a 3 kg

Actividades de empuje o arrastre manual de cargas

Distancia segura

Agarre de objetos con peso igual o superior a 3 kg

Manipulación con giro o flexión de columna

Estantería

Sobredimensionamiento

Estabilidad

Manejo de objetos irregulares

Objetos en la manipulación

Guía técnica del procedimiento para el manejo seguro de cargas

Guía técnica para la selección de métodos ergonómicos

Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas del INSST

Guía para la recopilación de datos en el desarrollo de evaluaciones ergonómicas por manejo manual de cargas a través de grabaciones

Calentamiento para el manejo de cargas

Condiciones de limpieza para las áreas de trabajo

Equipo de protección personal para el manejo seguro de cargas

Establece periodos de descanso para los trabajadores que realizan manejo manual de cargas

Equipo auxiliar para el manejo seguro de cargas

Programa de capacitación y adiestramiento para el manejo manual de cargas

Vigilancia a la salud de las y los trabajadores y determinación de la aptitud física para el trabajo en manejo manual de cargas

Expediente clínico

Rotación de las personas trabajadoras

Constancia de competencia o habilidades laborales DC-3

Guía técnica de capacitación para el manejo seguro de cargas a trabajadores de nuevo ingreso

Difusión de cuidados de la salud

Guía técnica para la capacitación del personal en el manejo seguro de cargas

Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo

Servicio médico o de enfermería

Exámenes médicos

Actividades de prevención y promoción de la salud

Expediente clínico en la empresa

Evaluación de factores de riesgo

Capacitación en materia de prevención de factores de riesgo

Planeación del diseño de puestos de trabajo

Selección de equipo de protección personal

Investigación de accidentes y enfermedades de trabajo

Plan de trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo

Programa anual de las actividades de detección de enfermedades generales

Indicadores de salud para actividades de prevención y promoción a la salud

Evaluación de factores de riesgo ante la detección de daños en la salud

Actividades de vigilancia de la salud

Promoción de estilos de vida saludable y de la importancia de un diagnóstico y tratamiento oportunos

Capacitación de la normativa aplicable a su centro de trabajo

Acciones para la atención de emergencias y contingencias sanitarias

Opciones de alimentación en la empresa

Infografía Recomendaciones para implementación de comedores saludables

Infografía Recomendaciones para alimentación saludable en empresas

Infografía Recomendaciones para elaboración de menú saludable en empresas

Ilustración Entornos Laborales Seguros y Saludables VS Entornos Laborales No Seguros y No Saludables

Ilustración de comedor saludable VS comedor no saludable

Poster Beneficios de tomar agua simple potable

Poster Aliméntate Sanamente.

Poster Beneficios de dejar de fumar

Cartel Beneficios de la Lectura

Tríptico niños con cáncer

Tríptico Turismo Social

Tríptico PASS

Tríptico Envejecimiento Activo

Tríptico Club de Personas Mayores

Tríptico Artes plásticas

Tríptico Cine

Tríptico Danza

Tríptico Literatura

Tríptico Música

Tríptico Teatro
Parte del éxito de los centros de trabajo es ofertar un valor agregado, por lo que te presentamos dos componentes que pueden hacer la diferencia en el ejercicio de la lactancia materna:
1. Brindar un espacio exclusivo y privado
2. Otorgar información y orientación para lograr una lactancia exitosa.
En este apartado encontrarás información diseñada para los empleadores, y las y los trabajadores, con el objetivo de fortalecer y favorecer la lactancia materna al interior de los centros de trabajo, que también impactará en la sostenibilidad en casa.
Además de ofrecer recursos que facilitarán la implementación de salas de lactancia, o adecuar las existentes, todo bajo el marco de las principales recomendaciones internacionales referentes a la lactancia materna.

Promocional Velatorios

Promocional Previsión Funeraria

Trámite del servicio funerario

Paquetes integrales, precios

Plan de previsión funeraria

Plan de pago anticipado

Dictamen para determinar el estado de invalidez (ST-4)

Dictamen de Beneficiario Incapacitado ST-6, para Hija o Hijo, en el IMSS

Enfermedades de Trabajo

Lo que debes saber de las Enfermedades de Trabajo

Asma de Trabajo

Cáncer Laboral

Cáncer Pulmonar

Enfermedades Psicosociales

Enfermedades Pulmonares

Trastornos Musculoesqueléticos

Gestión del Riesgo Químico en el Sector Agrícola

Curso Básico en SST enfocado en agricultura

Infografía sobre manejo de cargas

Decálogo de buenas prácticas de SST en agricultura

Ficha técnica: Entornos laborales 100% libres de humo de tabaco y emisiones

Ficha técnica: Vigilancia de la salud en las personas trabajadoras para prevenir el consumo de productos de tabaco o expuestas a emisiones

Infografía: Medidas de prevención del consumo de productos de tabaco y promoción de la vida libre de emisiones

Infografía: Zonas libres de humo de tabaco, combustible y emisiones

Infografía: Beneficios de eliminar el consumo de productos de tabaco