No. 486/2025

El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó que 45 por ciento de todos los casos de cáncer infantil son atendidos en el Seguro Social. De 2018 a la fecha, la sobrevida de estos pacientes aumentó de 34 a 84 por ciento

• En este foro participan expertos de 14 países que compartirán experiencias, avances terapéuticos, científicos y tecnológicos, además de decisiones políticas a favor de pacientes.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo la Primera Reunión Internacional para la Atención del Cáncer Infantil en las Américas, encuentro académico y clínico que reúne a especialistas nacionales e internacionales para fortalecer estrategias de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes pediátricos oncológicos.

El evento se lleva a cabo en el marco del Mes de la Concientización del Cáncer Infantil en el auditorio Benito Coquet de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), con actividades que se desarrollarán del 24 al 26 de septiembre a fin de explorar mecanismos y estrategias para mejorar la calidad y oportunidad de los servicios médicos en beneficio de la derechohabiencia.

En su mensaje, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que este encuentro en el que participan expertos de 13 países del continente americano, al que se suma España, para compartir experiencias de avances terapéuticos, científicos y tecnológicos, “nos permite identificar cómo para un tema de la mayor prioridad que es el cáncer infantil le podemos sumar mucha solidaridad, empatía y corazón”.

Afirmó que en 2020 el Instituto comenzó un proceso para homologar la calidad en la atención que brinda el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI a todo el país; actualmente el Seguro Social atiende 45 por ciento de todos los casos de cáncer infantil en México y la sobrevida en estos pacientes aumentó de 34 por ciento en 2018 a 84 por ciento en 2025.

Añadió que el IMSS pasó de tener cuatro a 36 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño con Cáncer (OncoCREAN) a fin de atender en su lugar de origen a niñas y niños con la enfermedad, además de tener por lo menos una de estas instalaciones en cada entidad federativa y dos en el caso de estados de amplio territorio como Chihuahua, Sonora y Veracruz. Además, en caso de presentar complicaciones de tipo infeccioso o hemorragias, se evita el traslado y se atiende en su OncoCREAN a través de la Hora Dorada.

Zoé Robledo aseguró que el IMSS ha incorporado tratamientos de vanguardia y medicina personalizada, lo que permite garantizar mejores pronósticos y esperanza para las niñas y niños con cáncer; además, desde 2019 se han contratado a 256 médicos dedicados exclusivamente a los programas oncológicos pediátricos.

Agregó que recientemente, el sector salud puso en marcha los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) con el fin de homologar y mejorar la atención oncológica en todo el país; con su aplicación, dijo, se garantiza un enfoque basado en la evidencia científica para la prevención, diagnóstico y tratamiento.

Detalló que derivado del inicio del Registro Nacional de Cáncer se desprenden diversos retos como el avance en la compra consolidada de medicamentos, depuración de claves inutilizables, la conformación de un catálogo de medicamentos críticos; asimismo, se avanza en la producción institucional de mezclas citotóxicas, alimentación parenteral y antibióticos, lo que representa un gran paso hacia la soberanía en la atención oncológica en México.

El director general del IMSS indicó que otro de los puntos clave en el avance de la atención del cáncer infantil es que a través del Laboratorio de Citómica del Centro de Investigación Biomédica de Oriente (CIBIOR), el análisis de muestras para confirmar un diagnóstico de cáncer se realiza en menos de 48 horas y que el tratamiento puede iniciarse en menos de tres días.

En el ámbito social, informó que se implementó la Licencia 140 bis, que otorga permisos laborales para acompañar a sus hijos durante el tratamiento, evitando que pierdan su seguridad social; se han expedido más de ocho mil permisos de este tipo para madres y padres con menores de 16 años que están en tratamiento.

El titular del Seguro Social aseguró que con más de un millón y medio de consultas relacionadas con cáncer al año en sus tres niveles de atención, el IMSS continúa comprometido con fortalecer la tecnología, invertir en ciencia y desarrollar capacidades propias para ofrecer diagnósticos oportunos y tratamientos innovadores.

“Por eso, el camino que nos lleva al porvenir sigue siendo el mismo, fortalecer el impacto de la tecnología, invertir en ciencia, construir las bases y las capacidades propias en términos de la atención médica desde los diagnósticos y la adquisición de nuevos tratamientos, sin olvidar que entre tanta ciencia y hay espacio para el humanismo, la empatía, la magia y la generosidad”, concluyó.

En su intervención, la directora de Presentaciones Medicas del IMSS, doctora Alva Alejandra Santos Carrillo, afirmó que este encuentro marca un precedente ya que por primera vez la comunidad médica internacional se reúne para abordar problemas comunes a favor de la niñez que vive con padecimientos oncológicos, a fin de continuar cambiando su historia y futuro.

Destacó que a partir del 2020 el panorama del cáncer infantil cambió con la puesta en marcha de 36 OncoCREAN en el país, la atención médica y acompañamiento que se brinda a pacientes y familias, así como una estrategia para aumentar la detección temprana en el Primer Nivel de atención.

A su vez, el coordinador de Atención Oncológica del Seguro Social, doctor Enrique López Aguilar, señaló que al contar con 36 OncoCREAN en hospitales de Segundo Nivel de Atención, ha permitido brindar una atención accesible, con el compromiso en que el servicio sea asequible para impulsar en la actual administración que la atención para menores con cáncer sea universal.

En tanto, la directora en América Latina del St. Jude Global de Estados Unidos, doctora Paola Friedrich, destacó el trabajo que realizan los OncoCREAN en el país, la alianza entre el IMSS y St. Jude Global, y el gran apoyo por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a hacia la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil, que ha derivado en mejorar la atención de esta enfermedad.

Durante su intervención, la Asesora de Cáncer del Gabinete Ministerial y Coordinadora Nacional de Trasplante del Ministerio de Salud del gobierno de Chile, doctora Julia Palma Behnke, destacó que “estos tres días de trabajo conjunto son una oportunidad única para estrechar lazos, compartir aprendizajes y avanzar unidos hacia una mejor atención del cáncer infantil en las Américas”.

En su oportunidad, el director del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), doctor Emilio Alfredo Carrasco González, refirió que este es un encuentro de personas con propósitos comunes, que permitirá establecer los contactos con sus pares de otros países con problemas similares, no solo frente a casos de éxito, sino frente a días sin salida de los que se aprende mucho.

La jornada incluye mesas de diálogo, conferencias magistrales y paneles multidisciplinarios con la participación de oncólogos, investigadores, personal de Enfermería, gestores hospitalarios y representantes de organismos internacionales, a fin de abordar temas clave como la innovación en terapias, la humanización del cuidado, la medicina personalizada, la gestión de casos complejos y el fortalecimiento de redes de atención.

Descargas

2025
2024
25/09/2025 - 10:37