Con el programa ELSSA se ha beneficiado a más de 4.3 millones de personas trabajadoras de 15 mil 077 empresas; se han otorgado 140 mil asesorías en centros de trabajo.
El Seguro Social cuenta con más de 500 ingenieros y 400 médicos en Salud en el Trabajo, 13 Centros Regionales de Seguridad en el Trabajo, Capacitación y productividad, y cuatro Laboratorios de Salud en el Trabajo Ambiental.
El Instituto ha comenzado a integrar herramientas tecnológicas que se alinean a la campaña de la OIT sobre la revolución digital en la seguridad y salud en el trabajo.
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se conmemora el 28 de abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a empresas, instituciones y personas trabajadoras para sumarse a la transformación preventiva que permita continuar la construcción de entornos laborales más seguros, justos y dignos, destacó la doctora Rebeca Velasco Reyna.
La titular de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS indicó que la institución tiene por compromiso contribuir en la construcción de centros de trabajo más seguros, saludables y humanos, donde prevenir riesgos sea un acto cotidiano y colectivo.
Destacó que una de las acciones concretas que impulsa el IMSS es la consolidación de la estrategia Entornos Laborables Seguros y Saludables (ELSSA), que integra acciones para la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo, para contribuir con el desarrollar de estilos de vida más saludables y la prevención de enfermedades no transmisibles.
Actualmente, dijo, se beneficia a más de 4.3 millones de personas trabajadoras de 15 mil 077 empresas que forman parte de ELSSA; además, se han otorgado más de 140 mil asesorías en alrededor de 31 mil centros de trabajo por el personal de Salud en el Trabajo.
Añadió que entre los principales beneficios está el acceso a estrategias claves para el cuidado de la salud, capacitación en materia de seguridad, salud y bienestar en el trabajo; mejora de la salud física y mental, y de la seguridad en el trabajo, aumento del bienestar general, mayor satisfacción en el trabajo y sentido de pertenencia. “En 2025 continuaremos con su implementación y, sobre todo, el monitoreo permanente de la estrategia para identificar avances, logros y las áreas de oportunidad para la mejora continua”.
La doctora Velasco Reyna afirmó que el Instituto promueve la prevención de riesgos de trabajo con un enfoque integral que combina talento humano, infraestructura técnica y trabajo directo con empresas afiliadas al IMSS.
Resaltó que en el ámbito preventivo se cuenta con un equipo multidisciplinario con más de 500 ingenieros y 400 médicos en Salud en el Trabajo distribuidos en todo el país, además de una sólida infraestructura que integran 13 Centros Regionales de Seguridad en el Trabajo, Capacitación y Productividad y una red de cuatro Laboratorios de Salud en el Trabajo y Ambiental., que permiten realizar diversas actividades preventivas, tales como:
• Intervenciones Médicas Especializadas: Médicos acuden a empresas que aceptan el apoyo del IMSS para establecer actividades que permitan prevenir enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgo ergonómico y la exposición a agentes contaminantes del ambiente labora, así como genera proyectos de investigación en materia de seguridad y salud.
• Intervenciones Preventivas Especializadas: Programa voluntario mediante el cual un ingeniero acude a la empresa interesada a fin de elaborar un Estudio y Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa con carácter preventivo, que ayude a contribuir en la disminución de la tasa de incidencia de accidentes de trabajo, a la exposición por agentes contaminantes y factores de riesgo ergonómico y psicosocial.
• Programa Nacional de Vigilancia Toxicológica: Se realizan visitas sin costo para las empresas para hacer mediciones de agentes químicos contaminantes en el ambiente de trabajo o monitoreo biológico en las personas expuestas a estas sustancias. No tiene carácter punitivo.
• Capacitación y formación: Actividades orientadas al incremento de conocimientos para mejorar aptitudes, habilidades y competencias mediante cursos de capacitación que permiten concientizar a empleadores y trabajadores los beneficios de fortalecer la cultura de seguridad y salud en el trabajo, acorde a sus necesidades. Además, se ofertan cursos virtuales mediante la plataforma CLIMSS.
Además el personal médico de Salud en el Trabajo realiza la dictaminación de accidentes y enfermedades de trabajo, determinación del estado de invalidez a personas trabajadoras que sufren de un accidente o enfermedad relacionada o no a las actividades laborales.
La titular de la Coordinación de Salud en el Trabajo refirió respecto a la efeméride por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo que se instituyó hace 22 años la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la campaña para este año es “Revolucionar la salud y seguridad: El papel de la IA y la digitalización en el trabajo”.
En este sentido, dijo que el Seguro Social impulsa el uso de tecnología y vigilancia de riesgos de trabajo, evaluaciones ergonómicas con sensores de frecuencia cardiaca, capacitación virtual y multimedia, investigación digitalizada del puesto de trabajo, cursos en línea, contenidos digitales y la plataforma de ELSSA con la cual los empleadores tienen acceso a listados de comprobación para abordar los principales problemas de salud laboral, materiales de apoyo, tablero informativo con indicadores de su empresa, así como la colaboración con el grupo técnico que elaboró la NOM-037-STPS-2023 relativa al Teletrabajo.
Última actualización: