El Seguro Social cuenta con técnicos y especialistas en electricidad, mecánica, aire acondicionado, equipos médicos, auxiliares de limpieza e higiene entre otros.
• Su labor no solo incide en el funcionamiento interno del Instituto, sino que tiene un impacto directo en la atención de los trabajadores y derechohabientes.
En el Día del Trabajador de Conservación, que se celebra este 20 de septiembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoce la labor de los más de 11 mil 900 técnicos y 31 mil auxiliares de limpieza e higiene, quienes son el motor silencioso que diariamente mantiene en marcha a este organismo y garantiza la continuidad en la prestación de los servicios a nivel nacional.
En este sentido, el titular de la Coordinación de Conservación y Servicios Generales, Ángel Annuar Rubio Moreno, detalló que a nivel nacional, esta coordinación cuenta con un equipo humano que desempeña funciones clave bajo diversas categorías, como: técnicos electricistas, de aire acondicionado, polivalentes, mecánicos, plomeros, fluidos energéticos, plantas de lavado y telecomunicaciones.
Así como especialistas en equipos, auxiliares y oficiales de servicios de intendencia y auxiliares de limpieza e higiene, camilleros, operadores, controladores de vehículos y choferes.
Explicó que la labor de este personal abarca desde la rehabilitación de infraestructura médica y no médica, el mantenimiento de equipos electromecánicos y médicos, hasta la movilización segura de pacientes y el transporte de insumos críticos como medicamentos y materiales, lo cual repercute directamente en la calidad del servicio que se brinda en cada rincón del Instituto.
“La conservación es un esfuerzo cotidiano y silencioso que no debe notarse… pero se percibe de golpe y de manera violenta cuando falla”, expresó, al subrayar la relevancia de un trabajo que, aunque no siempre es visible para el derechohabiente, es esencial para el funcionamiento del Instituto.
Rubio Moreno indicó que el área a su cargo está conformada por las Coordinaciones Técnicas de Conservación y Servicios Complementarios, de Servicios Generales, de Seguridad y Resguardo de Inmuebles, de Administración de Activos y de Protección Civil, además de 12 divisiones y cuatro subjefaturas de división, cuya labor es crucial para mantener la operatividad de las unidades administrativas, médicas y sociales, así como la administración de los bienes institucionales.
Subrayó que el trabajo técnico y operativo de los trabajadores de Conservación dan soporte a más de mil 500 Unidades de Medicina Familiar (UMF), 249 hospitales de Segundo Nivel, 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 925 espacios no médicos distribuidos en todo el país. A lo anterior, se suman recientemente 81 Hospitales Rurales (HR) y 3 mil 576 Unidades Médicas Rurales (UMR), incorporadas al IMSS Bienestar tras el Decreto Presidencial del 1 de julio de este año.
El titular de la Coordinación de Conservación y Servicios Generales, Ángel Annuar Rubio Moreno, apuntó que el trabajo de Conservación y Servicios Generales no solo incide en el funcionamiento interno del IMSS, sino que tiene un impacto directo en la atención de los trabajadores y derechohabientes.
Indicó que esta área garantiza condiciones dignas, funcionales y seguras en todos los espacios del IMSS, desde la correcta operación de los sistemas de aire acondicionado en quirófanos, hasta la disposición segura de residuos hospitalarios y la administración de activos institucionales.
“Nuestra tarea es mantener todo funcionando para que el Instituto nunca se detenga. Eso implica prevenir, reparar, mover, proteger y conservar… siempre con un enfoque técnico y humano”, concluyó.